
Todo Sobre Enfermedades Cardiacas
viernes, 6 de enero de 2012
corazon

jueves, 5 de enero de 2012
FORMAS DE MEJORAR LA SALUD DE SU CORAZÓN

Vigile y reduzca su colesterol: Su colesterol total debe ser inferior a 200 mg, sin embargo algunos expertos señalan que si sufre de enfermedad cardiaca, su nivel de colesterol debe ser mucho más bajo. Además, su nivel de colesterol HDL (bueno) debe ser idealmente mayor de 60 mg, su nivel de colesterol LDL (malo) debe ser menor de 100 mg y sus triglicéridos deben estar en un nivel menor de 150 mg.
Aumente las vitaminas del completo B y el folato: Los investigadores ahora creen que los altos niveles de homocisteína, un aminoácido que se encuentra en su cuerpo que se deriva de los alimentos, puede aumentar su riesgo de enfermedad cardiovascular. El folato y las vitaminas del complejo B pueden ayudar a reducir estos niveles de homocisteína
Haga ejercicios con frecuencia: Intente hacer ejercicios al menos 30 minutos el mayor número de días. Los 30 minutos se pueden hacer en incrementos - por ejemplo, caminar por 10 minutos hasta el final de su cuadra y 20 minutos en su equipo de gimnasia en la casa completan el requisito. Es importante que, antes de empezar la rutina de ejercicios, su médico le realice un examen cardiaco.
Controle su presión sanguínea: La presión alta hace que el corazón trabaje más fuerte, lo que puede agrandarlo y debilitarlo con el tiempo. Una lectura de la presión inferior a 140/90 se considera normal, mientras que 120/80 es óptima. Con una dieta saludable, limitando el consumo de sodio y haciendo ejercicios con frecuencia puede bajar la presión sanguínea y mantenerla en ese nivel. Pero si eso no es suficiente, existen numerosos medicamentos disponibles que son muy eficaces para controlar la presión sanguínea. Su médico le puede indicar cuál es mejor para usted.
No consuma alcohol: No debe tomar alcohol. La Biblia nos advierte de las funestas consecuencias del consumo del acohol, tanto para su vida social como para su salud personal.
Deje de fumar: Dejar de fumar es lo más importante que puede hacer para prevenir la enfermedad del corazón
Régimen de aspirina: El uso de la aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de un ataque al corazón y derrame cerebral en hombres y mujeres que han tenido un ataque al corazón o un derrame isquémico o quienes estén en alto riesgo de sufrirlo. La aspirina no es apropiada para todos, cerciórese de hablar con su doctor antes de empezar un régimen de aspirina.
Mente sana en cuerpo sano.

El cerebro del corazón

Las investigaciones parecen demostrar que estas cualidades intuidas del corazón tienen un formato inteligente. Se comprobó que las emociones se conectan con el corazón, que el corazón reacciona ante un estímulo antes que el cerebro, porque su campo electromagnético es 100 veces superior y puede tomar decisiones antes que el cerebro se entere. Además el corazón posee un sistema nervioso autónomo que le permite observar, aprender y memorizar.
Por ese palpitar. Al latir el corazón influye en el cerebro y su combinación estratégica con las razones del corazón mejora su rendimiento. Las emociones positivas generan un estado de coherencia que mejora las destrezas de aprendizaje y el control de las enfermedades.
De esta manera se logra obtener un poder inteligente que vincula el querer con la eficacia. En estado de coherencia se coordinan la presión, los ritmos respiratorios y cardíacos, con las ondas cerebrales.
El ritmo cardíaco puede modificarse con la respiración y con la imaginación. Cuando se aprende a coordinarlos se accede a estados de conexión inmediata y de gran tranquilidad y placer.
Las técnicas orientales intentan desapegar el corazón de la razón. Sin embargo es posible meditar pasiva o activamente, aquietar la mente o agitarla para generar ideas. Las fases de la creatividad son: preparación -nada surge de la nada- incubación -el inconsciente procesa aun durmiendo- iluminación -las ideas aparecen de golpe- aplicación -el bohemio calienta la pava, el innovador se toma el mate.
El cerebro de Einstein no era la computadora biológica de un genio, su punto fuerte era la conectividad –lo que se dedujo al analizar del volumen de su lóbulo parietal- y su cerebro pesaba 1.5 kgs, lo mismo que un cerebro común. Es decir que no valía por su peso u origen sino por cómo lo hacía funcionar. La plasiticidad es la capacidad del cerebro de autoformatearse en la acción. Einstein era un maestro para conectar el cerebro y el corazón. Una vez dijo:”nunca descubrí nada con mi hemisferio racional”.
Los círculos de atención. La dupla meditación-atención se activa sabiendo pasar de un estado a otro de conciencia, lo que permite construir mapas mentales creativos sobre cualquier tema. Para que la fórmula funcione y se recicle continuamente es necesario preparar el proceso creador con la lectura y la escucha. El hombre es el único ser que logró tallar el alfabeto en su cerebro. Esto le brindó una capacidad de comunicación insuperable. Cuando la meditación se convierte en una creencia religiosa suspende el proceso, porque las creencias habitualmente impiden pensar, que es la herramiental que disponemos para resolver problemas. La meditación rompe con la rutina, abre la mente. Pero como en la paradoja de imposible cumplimiento: sé espontáneo, hay que meditar sin reglas fijas, sabiendo que mientras el cerebro analiza con una finalidad estratégica, el corazón sintetiza creando ideas inspiradoras. No se puede vivir con el corazón cerrado ni cultivar el pensamiento sin la capacidad de sentir. Las ideas no se pueden programar. Las mejores ideas surgen en la cama, el baño o el colectivo.
miércoles, 4 de enero de 2012
¿Las píldoras anticonceptivas y la terapia hormonal (TH) incrementan el riesgo de la mujer de sufrir una enfermedad cardiaca?
Las píldoras anticonceptivas aumentan ligeramente el riesgo de las enfermedades cardiacas en mujeres que no han experimentado la menopausia (cuando cesan los períodos.) No obstante, pueden representar riesgos de enfermedades cardiacas en algunas mujeres, particularmente en mujeres con hipertensión sanguínea y que fuman. Consulte con su médico acerca de si las píldoras anticonceptivas son lo mejor para usted.
Antiguamente se pensaba que tomar la terapia hormonal (TH) (estrógeno más progestina) ayudaba a proteger a las mujeres contra las enfermedades cardiacas. Pero recientes descubrimientos del estudio Iniciativa para la Salud de la Mujer (WHI por sus siglas en inglés), patrocinado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, mostraron que tomar la TH representa más riesgos que beneficios. El estudio encontró que la TH podría incrementar el riesgo de la mujer de sufrir una enfermedad cardiaca, derrame cerebral y embolia pulmonar (coágulo de sangre en el pulmón), así como cáncer de mama. Debido a estos descubrimientos, el Grupo de Trabajo sobre Servicios de Prevención de los Estados Unidos recomienda que no debería administrarse la TH con el objeto de prevenir enfermedades cardiacas y otras condiciones crónicas a mujeres que han experimentado la menopausia. Para obtener más información sobre este estudio, vaya a y pulse sobre "Postmenopausal Hormone Therapy" o llame al número que aparece al final de estas preguntas frecuentes, en la sección "Para información adicional." La WHI también está estudiando los efectos de tomar estrógeno solo (que se administra a las mujeres que han tenido una histerectomía, o a quienes se les ha extirpado el útero o matriz) en personas que tienen enfermedades cardiacas y otras condiciones; los resultados estarán disponibles en pocos años.)
También se ha mostrado en estudios anteriores, que las mujeres que han experimentado la menopausia y que tienen una enfermedad cardiaca, pueden tener un riesgo mayor de sufrir otro evento cardiaco (como un ataque cardiaco) después de comenzar la TH, al menos en el corto plazo. En mujeres que han tenido un derrame cerebral, el riesgo de tener otro derrame cerebral aumenta cuando comienzan a tomar la TH. No se recomiendan las hormonas a mujeres con enfermedades cardiacas o que han tenido un derrame cerebral. Si ha experimentado la menopausia, hable con su médico acerca de si el uso de hormonas está bien para usted. Y, continúe revisando la página de Internet de NWHIC para obtener información actualizada sobre la terapia hormonal posmenopáusica.
Si está tomando píldoras anticonceptivas o una TH, esté atenta a señales de complicaciones como hemorragia anormal, bultos en las mamas, respiración entrecortada, mareo, fuertes dolores de cabeza, dolor en las pantorrillas o pecho e infórmelas a su médico de inmediato. Además, pregúntele con qué frecuencia debería hacerse un examen.
Antiguamente se pensaba que tomar la terapia hormonal (TH) (estrógeno más progestina) ayudaba a proteger a las mujeres contra las enfermedades cardiacas. Pero recientes descubrimientos del estudio Iniciativa para la Salud de la Mujer (WHI por sus siglas en inglés), patrocinado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, mostraron que tomar la TH representa más riesgos que beneficios. El estudio encontró que la TH podría incrementar el riesgo de la mujer de sufrir una enfermedad cardiaca, derrame cerebral y embolia pulmonar (coágulo de sangre en el pulmón), así como cáncer de mama. Debido a estos descubrimientos, el Grupo de Trabajo sobre Servicios de Prevención de los Estados Unidos recomienda que no debería administrarse la TH con el objeto de prevenir enfermedades cardiacas y otras condiciones crónicas a mujeres que han experimentado la menopausia. Para obtener más información sobre este estudio, vaya a y pulse sobre "Postmenopausal Hormone Therapy" o llame al número que aparece al final de estas preguntas frecuentes, en la sección "Para información adicional." La WHI también está estudiando los efectos de tomar estrógeno solo (que se administra a las mujeres que han tenido una histerectomía, o a quienes se les ha extirpado el útero o matriz) en personas que tienen enfermedades cardiacas y otras condiciones; los resultados estarán disponibles en pocos años.)
También se ha mostrado en estudios anteriores, que las mujeres que han experimentado la menopausia y que tienen una enfermedad cardiaca, pueden tener un riesgo mayor de sufrir otro evento cardiaco (como un ataque cardiaco) después de comenzar la TH, al menos en el corto plazo. En mujeres que han tenido un derrame cerebral, el riesgo de tener otro derrame cerebral aumenta cuando comienzan a tomar la TH. No se recomiendan las hormonas a mujeres con enfermedades cardiacas o que han tenido un derrame cerebral. Si ha experimentado la menopausia, hable con su médico acerca de si el uso de hormonas está bien para usted. Y, continúe revisando la página de Internet de NWHIC para obtener información actualizada sobre la terapia hormonal posmenopáusica.
Si está tomando píldoras anticonceptivas o una TH, esté atenta a señales de complicaciones como hemorragia anormal, bultos en las mamas, respiración entrecortada, mareo, fuertes dolores de cabeza, dolor en las pantorrillas o pecho e infórmelas a su médico de inmediato. Además, pregúntele con qué frecuencia debería hacerse un examen.
¿Es seguro tomar una aspirina al día para prevenir las enfermedades cardiacas?
Si ya ha tenido un ataque cardiaco, la aspirina le ayudará a reducir el riesgo de tener otro. También ayuda a mantener abiertas las arterias en aquellos que se han sometido a un revascularización del corazón (heart bypass) u otro procedimiento para abrir las arterias, como la angioplastia coronaria. Pero, debido a sus riesgos, la Administración de Drogas y Alimentos NO ha aprobado la aspirina para prevenir los ataques cardiacos en personas sanas. Podría ser incluso dañina para algunas personas, especialmente para aquellos sin riesgo de enfermedades cardiacas. Consulte con su médico acerca de si tomar aspirinas está bien para usted. Asegúrese de no confundir la aspirina con otros productos comunes para aliviar el dolor, como el acetaminofén (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin), o naproxeno sódico (Aleve.)
¿Qué es una arritmia? ¿Se puede tener una arritmia cardiaca sin padecer de una enfermedad cardiaca o cardiovascular?
La mayoría de las personas han sentido que los latidos de su corazón son muy rápidos, palpitaciones en el pecho o notado que su corazón se salta un latido. Casi todas también han experimentado mareos, vahídos, falta de aliento, o dolor en el pecho, en algún momento. Aunque estas experiencias de arritmias cardiacas (un cambio en el latido regular del corazón) pueden crear ansiedad, para la mayoría de las personas son inofensivas. Conforme los adultos envejecen, tienen más probabilidades de padecer de arritmias. Sólo muy pocas personas tienen arritmias que son peligrosas. No se espante si tiene unas cuantas palpitaciones o su corazón se acelera ocasionalmente. Si tiene preguntas acerca de su ritmo cardiaco o los síntomas, hable con su médico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)